Tratamiento vascular con láser Neodimio-YAG y escleroterapia



Previo al inicio del tratamiento con láser, es necesario descartar la existencia de hipertensión venosa mediante una exploración física del sistema venoso. En caso de que exista es necesario eliminarla, para lo cual puede ser necesario utilizar previamente otros métodos terapéuticos como la esclerosis de la vena varicosa, flebectomía o ligadura del cayado de la safena interna o externa así como de sus colaterales.

Antes de iniciar una sesión con láser se aplicará durante unos segundos, frío local en la zona afecta o pomada anestésica 1-2h antes de iniciar la sesión, para evitar molestias.

En la mayoría de los casos será necesaria más de una sesión de tratamiento inicial para tratar todas las varículas. En ocasiones, dependiendo de la extensión y profundidad de la lesión, puede ser necesario repetir una segunda o tercera sesión de tratamiento sobre la misma zona. El intervalo entre un tratamiento y su repetición en caso de ser necesaria, será de 4-8 semanas, por lo que el primer control tras el tratamiento corresponderá a este tiempo. Serán necesarias de 2-4 sesiones para eliminar el 75-95% de los vasos.

Tras las sesión se recomienda el uso de pomadas trombolíticas para favorecer la desaparición de los capilares coagulados hasta la revisión.

La esclerosis química de varices consiste en la inflamación controlada del endotelio (pared interna de la vena) para producir una fibrosis del mismo y con ello la eliminación de la variz y de los síntomas existentes, así como mejoría hemodinámica. Se realiza mediante la inyección de un líquido esclerosante que se dispersa a lo largo de la zona a tratar.

Está indicada para tratar teleacgiectasias, microvarices, varices reticulares, varices tronculares, tratamiento de perforantes, varices postflebíticas y malformaciones vasculares.

Cada sesión puede durar entre 15-60 minutos dependiendo de la cantidad de varices y su dificultad de tratamiento. Tras el mismo, se ha de utilizar un vendaje de compresión durante 24h, y se ha de dejar un margen de una o dos semanas entre tratamientos. La mayoría de los pacientes experimentan mejoría en la zona tratada, necesitando 4-5 sesiones para lograr resultados óptimos.