Ginecoestética con láser CO2

Cirugía Íntima Femenina

En los últimos años se ha incrementado el número de mujeres que demandan soluciones funcionales y estéticas a diversas afecciones de las zonas íntimas.

Como respuesta a esta demanda nace la Ginecología Estética o Gineco-Estética, una subespecialidad médica de la Ginecología que permite la corrección funcional y estética y el rejuvenecimiento de la zona vulvo-vaginal.

La Ginecología Estética ha supuesto una revolución desde el punto de vista clínico y tecnológico, ya que aborda la patología ginecológica de forma integral, solucionando alteraciones morfológicas y funcionales.

A lo largo de la vida de la mujer se producen cambios que afectan a la zona genital, como los partos vaginales y la reducción progresiva de estrógenos. Estos hechos pueden llevar a la pareja a sentir insatisfacción en las relaciones sexuales, a que la mujer presente sequedad vaginal, sensación de ardor o quemazón e incontinencia urinaria de esfuerzo.

El láser CO2 ayuda a combatir toda esta sintomatología, tanto a mujeres en edad fértil que presenten pequeños escapes de orina, disminución del flujo vaginal o insatisfacción en las relaciones sexuales por hiperlaxitud de las paredes vaginales; como a mujeres menopáusicas afectas de sequedad vaginal o sensación de ardor debido al efecto de la disminución de estrógenos.

Este método actúa ayudando a tensar la estructura vaginal a través de un haz de láser que hará que la mujer sienta calor en su procedimiento, proporcionando la formación de nuevo colágeno en las paredes vaginales y produciendo reepitelización de las mismas. Además, el haz de láser también puede ir dirigido a la uretra, vía vaginal, fortaleciendo así la musculatura y disminuyendo la incontinencia urinaria de esfuerzo que acontece al reír, toser o realizar ejercicio físico.

Es un procedimiento ambulatorio, de 15 minutos de duración aproximadamente, que sólo requiere de la aplicación de anestesia tópica en la cavidad vaginal para disminuir el malestar que pueda causar el haz del láser. Y según el grado de atrofia, serán necesarias hasta 3 sesiones con un mes de espaciado entre una y otra.